Práctica Innovadora 2020 sobre Educación Inclusiva
Espacio libre para el desarrollo de habilidades tecnológicas de jóvenes en riesgo
Nombre de la práctica innovadora : | DIA Laboratorio de Innovación Inclusiva |
---|---|
Organización: | The Trust for the Americas |
País de implementación | México/ 1 espacio en la Universidad de Santa Caterina, 1 en Jamaica, 1 en Bogotá |
Año de inicio | 2015 |
PROBLEMAS ABORDADOS
Es común que los jóvenes con discapacidad en México carezcan de acceso a educación técnica. Además, muchos abandonan el proceso educativo por falta de equipos accesibles o por el estigma asociado.
SOLUCIÓN, INNOVACIÓN E IMPACTO
El Laboratorio Inclusivo DIA proporciona, a jóvenes con discapacidad y jóvenes en riesgo, un espacio gratuito en el que pueden desarrollar habilidades tecnológicas y crear soluciones e innovaciones de bajo costo. Los jóvenes pueden acceder a tecnologías adaptativas y de alta gama como impresoras en 3D, cortadores láser, lectores de pantalla y programas de reconocimiento de voz para aprender, experimentar, crear e innovar.
The Trust for the Americas escogió a la UTSC como socio para este proyecto por ser una de las pocas instituciones educativas en la región que atiende a personas con y sin discapacidad.
Desde su creación en 2015, el laboratorio ha proporcionado capacitación a cerca de 2.000 jóvenes en riesgo y ha abierto sus recursos a casi 14.000 personas.
Un ejemplo del tipo de innovaciones creadas en el laboratorio es la Exo-chair, un kit de tecnología de bajo costo que transforma una silla de ruedas manual en electrónica. El número de participantes que ha tenido acceso al laboratorio aumentó de 2.306 en 2016 a 5.578 en 2018.

Los jóvenes pueden acceder a tecnologías adaptativas y de alta gama como impresoras en 3D, cortadores láser, y lectores de pantalla.
FINANCIACIÓN, PROYECCIÓN Y TRANSFERIBILIDAD
El laboratorio es apoyado financieramente por la UTSC. Un proyecto adicional de la UTSC llamado POETA YouthSpark, financiado por Microsoft e implementado por Trust, colabora proporcionando participantes y otros recursos.
El laboratorio se encuentra ubicado dentro de las instalaciones de la UTSC, lo que también le da acceso a mantenimiento regular, renovación de equipos y personal calificado.
El éxito del laboratorio DIA ha llevado a Trust a abrir dos laboratorios más en Kingston, Jamaica y Bogotá, Colombia. El laboratorio en Kingston ha brindado capacitación a más de 440 jóvenes y ha promovido la creación de 130 proyectos de innovación desde su apertura el 2017 y se enfoca en soluciones para desafíos urbanos. El laboratorio en Bogotá se enfoca en la paz y la reconciliación social entre las personas afectadas por conflictos armados.
En el futuro, el laboratorio tiene la intención de formar y fortalecer alianzas con aliados claves como Microsoft y Cisco.