Práctica Innovadora 2020 sobre Educación Inclusiva
Un enfoque multifacético hacia escuelas preescolares y básicas inclusivas
Nombre de la práctica innovadora : | KASALI – Nadie se queda atrás |
---|---|
Organización: | Save the Children Filipinas |
País de implementación | Filipinas/ Metro Manila |
Año de inicio | 2014 |
PROBLEMAS ABORDADOS
Es común que los niños con discapacidad en Filipinas sean marginados por el estigma social y la falta de preparación en las escuelas para apoyar su aprendizaje. Muchos niños nunca se matriculan.
SOLUCIÓN, INNOVACIÓN E IMPACTO
KASALI trabajó con los gobiernos locales y las escuelas para identificar la situación real de los niños con discapacidad en Parañaque, Taguig y Pateros, tres distritos en el área metropolitana de Manila.
Basado en esa experiencia, KASALI facilitó la matrícula de 739 niños de 3 a 12 años de edad en aulas de educación general (276) y en centros de educación especial (351), mientras que 42 se matricularon en guarderías. También brindó capacitación en educación inclusiva a docentes, padres, directores de colegios, otro tipo de personal educativo, profesionales aliados de la salud y pares y organismos gubernamentales locales.
Los resultados muestran que los niños han mejorado sus habilidades cognitivas a través de la participación en actividades escolares y han aprendido a confiar en sus profesores y compañeros.

Evaluando las habilidades y necesidades de personas con discapacidad.
FINANCIACIÓN, PROYECCIÓN Y TRANSFERIBILIDAD
El presupuesto inicial para comenzar a operar fue de US$1,7 millones financiados por Fundación IKEA. Al 2019, el presupuesto de KASALI era de $260.000, cubierto por Save the Children.
El compromiso de KASALI a nivel nacional dio como resultado un memorándum de entendimiento sobre educación inclusiva como parte del Plan Estratégico Nacional para Niños con Discapacidad del Consejo para el Bienestar Infantil. El acuerdo describe los roles y responsabilidades entre las agencias gubernamentales nacionales, incluidos los pasos iniciales hacia una mejor integración del programa para niños y jóvenes con discapacidad.
El Departamento de Educación adoptó y utilizó materiales desarrollados por KASALI a escala nacional, como los utilizados en la formación de docentes. Además, a partir de 2019, KASALI aboga por una política nacional centrada en la educación de los estudiantes con discapacidad.