Práctica Innovadora 2020 sobre Educación Inclusiva
Educación bilingüe de señas desde la infancia hasta la enseñanza secundaria
Nombre de la práctica innovadora : | Bilingüismo de señas e inscripción conjunta en el programa de educación para sordos |
---|---|
Organización: | Centro de Lingüística de Signos y Estudios sobre Sordera, Universidad China de Hong Kong |
País de implementación | China/ Hong Kong, Macao, Kuzhu, Kuanzho |
Año de inicio | 2006 |
PROBLEMAS ABORDADOS
Debido al énfasis en el aprendizaje y en la enseñanza oral en Hong Kong, los niños sordos no tienen acceso a una educación integral, lo que conduce a un menor rendimiento social y académico.
SOLUCIÓN, INNOVACIÓN E IMPACTO
El programa comienza desde la infancia con una clase bilingüe de señas, en la que los niños sordos, de hasta tres años, aprenden el lenguaje de señas junto a sus padres. Cuando crecen, se inscriben en la clase de lectura bilingüe de señas para comenzar a desarrollar sus habilidades de lectoescritura. Una vez en el jardín infantil, un profesor oyente y otro sordo enseñan juntos en lengua oral y de de señas, creando un ambiente multisensorial para todos los estudiantes. Finalmente, los niños ingresan a la enseñanza básica y media, donde continúan recibiendo formación bilingüe.
La proporción de estudiantes sordos o con dificultades auditivas en relación a niños oyentes, en cada clase, es de 1 a 3-4 alumnos. El servicio de evaluación infantil del gobierno de Hong Kong recomienda el modelo SLCO para los padres de niños sordos y en Macao, el gobierno introdujo una nueva política para otorgar a los niños sordos una admisión preferencial al programa de guarderías SLCO. El modelo SLCO incluye la capacitación de adultos sordos para que se conviertan en profesores y relatores de lengua de señas, tanto para estudiantes como para padres.
A partir de 2019, cinco guarderías, un jardín infantil, dos escuelas básicas y una escuela secundaria utilizan el modelo SLCO. También hay nuevos programas en Singapur, Macao y en la provincia de Quzhou en China continental.

Alumnos sordos y oyentes estudian en la misma sala de clases, recibiendo instrucciones en lengua de señas y orales simultáneamente.
FINANCIACIÓN, PROYECCIÓN Y TRANSFERIBILIDAD
Debido a que no existe apoyo del gobierno para enseñar la lengua de señas en las escuelas regulares, SLCO depende de fondos de organizaciones benéficas y fideicomisos. También ha recibido apoyo financiero de fuentes como donaciones públicas y contribuciones de los padres.
En términos de transferibilidad, el Ministerio de Educación de Singapur inició un programa similar en el 2018, y SLCO recibe consultas y visitas periódicas de educadores de otros países, incluidos Bélgica, Holanda, Japón y Suecia.
En el futuro, SLCO planea organizar una capacitación y talleres para apoyar a las organizaciones que desean replicar el modelo junto con crear una red para poder conectar profesionales con educadores sordos.