Práctica Innovadora 2020 sobre Educación Inclusiva
Capacitación a profesores de escuelas regulares en lengua de señas
Nombre de la práctica innovadora : | Programa social y educativo para sordos |
---|---|
Organización: | Felm en alianza con EECMY-DASSC |
País de implementación | Etiopía |
Año de inicio | 2003 |
PROBLEMAS ABORDADOS
Hay más de medio millón de personas sordas en Etiopía y, de ellas, menos del 10 por ciento tiene acceso a la educación formal. Además, hay pocos sistemas de apoyo o profesores capacitados en lengua de señas.
SOLUCIÓN, INNOVACIÓN E IMPACTO
El proyecto que Felm ha desarrollado junto a la Iglesia Evangélica Etíope Mekane Yesus – Comisión de Desarrollo y Servicios Sociales (EECYM-DASSC) capacita a profesores de áreas rurales para incluir la lengua de señas en sus clases. También, proporciona materiales educativos y dispositivos de asistencia a estudiantes con discapacidad.
Desde su inicio, en la región de Hosaina, Etiopía, ha capacitado a profesores de muchas regiones del país.
El proyecto se desarrolló mediante un taller de trabajo con profesores (sordos o con problemas de audición) de niños sordos y con problemas de audición junto a representantes de la asociación nacional de sordos. Durante16 años, más de 35.000 niños sordos y con problemas de audición han tenido acceso a la educación y cerca de 2.000 profesores, 1.000 padres y 300 funcionarios de la educación han recibido capacitación o apoyo para utilizar lengua de señas y otros métodos inclusivos dentro del aula.
El proyecto ha influido en la estrategia de educación inclusiva/necesidades especiales de Etiopía, la que incluye el que los estudiantes sordos y con dificultades auditivas aprendan la lengua de señas en la educación preescolar, listos para ingresar a la enseñanza básica.

Alrededor de 2.000 profesores, 1.000 padres y 300 profesionales de la educación han sido capacitados o apoyados para proveer lengua de señas y otros métodos inclusivos en el aula.
FINANCIACIÓN, PROYECCIÓN Y TRANSFERIBILIDAD
El presupuesto anual del proyecto es de €70.000, de los cuales €42.000 cubren el componente de formación docente. El Ministerio de Asuntos Exteriores de Finlandia cubre el 92,5 por ciento del presupuesto y el 7,5 por ciento se cubre por donaciones de fundaciones finlandesas y congregaciones cristianas. Además, el gobierno de Etiopía proporciona financiación en especies, como centros de capacitación y equipamiento.
Felm apunta a expandirse a la zona rural de Etiopía, donde reside aproximadamente el 80 por ciento de las personas con discapacidad.