Práctica Innovadora 2020 sobre Educación Inclusiva
Campaña a gran escala para identificar y matricular a niños con discapacidad en Senegal
Nombre de la práctica innovadora : | Programa Plena Inclusión de Niños con Discapacidad en la Educación (APPEHL) |
---|---|
Organización: | Humanity & Inclusion Senegal |
País de implementación | Senegal/ Casamanza (Ziguinchor, Kolda, Sedhiou) |
Año de inicio | 2012 |
PROBLEMAS ABORDADOS
Para muchos niños con discapacidad en Senegal, las escuelas regulares son físicamente inaccesibles y sus profesores no reciben la capacitación necesaria para apoyarlos.
SOLUCIÓN, INNOVACIÓN E IMPACTO
El personal del programa trabaja para identificar niños de educación primaria con discapacidad en áreas rurales y urbanas para derivarlos a especialistas de la salud. La identificación de los niños que no asisten a la escuela se realiza a través de campañas de concientización dirigidas por organizaciones locales de personas con discapacidad junto con visitas domiciliarias. El personal trabaja con los niños y sus familias y asume la gestión de las necesidades sociales, educativas y de salud de los niños que requieren más apoyo.
A fines de 2019, más de 1.500 niños habían recibido asistencia, por ejemplo, con anteojos, dispositivos de asistencia y fisioterapia. 224 padres de niños sordos, han sido educados en sordera y lengua de señas. El programa APPEHL también ofrece capacitación sobre educación inclusiva, que se ha impartido a más de 2.000 profesores. Esta metodología utiliza la experiencia de los profesores en escuelas especiales para que su conocimiento ayude a generar cambios hacia un sistema más inclusivo. Además, APPEHL trabaja para mejorar la accesibilidad física de las escuelas y proporciona materiales de aprendizaje avanzados para niños con discapacidad en las escuelas regulares.

Capacitación en Lengua de Señas para padres y profesores.
FINANCIACIÓN, PROYECCIÓN Y TRANSFERIBILIDAD
El proyecto ha sido financiado por la Agencia Francesa para el Desarrollo desde 2015, con un cofinanciamiento del Ministerio de Relaciones Exteriores de Luxemburgo desde 2018. Este financiamiento de €500.000 provisto para proyectos de educación inclusiva en Senegal dura hasta fines de 2021.
La práctica ha sido replicada por otras ONG y asociaciones que trabajan en varias regiones de Senegal, en estrecha colaboración con el Ministerio de Educación y sus organismos descentralizados. Los planes futuros son extender aún más el programa a todas la regiones del país.