Práctica Innovadora 2020 sobre Educación Inclusiva
Desarrollo de fuerza laboral inclusiva para todos los estudiantes de educación superior
Nombre de la práctica innovadora : | Inclusión por la justicia social (ISJ) |
---|---|
Organización: | Universidad de Ciudad del Cabo |
País de implementación | Sudáfrica/ Cuidad del Cabo |
Año de inicio | 2012 |
PROBLEMAS ABORDADOS
El plan de estudios de la educación superior, frecuentemente, no prepara a la futura fuerza laboral profesional en prácticas inclusivas para la discapacidad.
SOLUCIÓN, INNOVACIÓN E IMPACTO
El plan de estudios de Inclusión para la Justicia Social (ISJ) amplía el foco de la inclusión para la discapacidad hacia la educación superior y prepara a la fuerza laboral en prácticas inclusivas. Además, se enfoca en la salud mental y el bienestar de los estudiantes.
Hay tres programas de postgrado diferentes. Los estudiantes del diplomado aprenden sobre diversidad, discapacidad y su integración mediante objetivos sostenibles. También estudian herramientas para monitorear la inclusión de la discapacidad en la sociedad. Los estudios de maestría consisten en una investigación primaria sobre prácticas inclusivas relacionadas con temas de educación, salud y sistemas de apoyo familiar y social, seguido de una tesis. Los candidatos a doctorado completan sus estudios trabajando a tiempo parcial como profesionales, principalmente en los sectores de salud pública, educación u ONG.
UCT también ofrece cursos para estudiantes que normalmente no tendrían la oportunidad de asistir a la universidad debido a su insuficiente acceso a la educación en etapas anteriores, pero que sí logran ingresar al programa mediante el reconocimiento de ese aprendizaje previo.

Aproximadamente el 25 por ciento de todos los graduados del programa de estudios sobre discapacidad son personas con discapacidad.
FINANCIACIÓN, PROYECCIÓN Y TRANSFERIBILIDAD
El equipo del programa reunió los fondos requeridos a través de becas de investigación e iniciativas de recaudación. Los programas se sustentan con las tasas de matrícula y tienen un presupuesto anual de $850.000.
El ISJ tiene la posibilidad de influir en los otros 28.000 estudiantes de UCT y en los más de 1.200 trabajadores universitarios. A nivel nacional, ISJ ha influido en las políticas de educación infantil y superior.
A través del programa, ha aumentado la conciencia no solo entre los encargados de formular políticas, sino también en las zonas rurales, principalmente debido a los cursos de reconocimiento del aprendizaje previo, que brindan oportunidades para los grupos marginados de la población.