Práctica Innovadora 2020 sobre Educación Inclusiva
Enseñando a estudiantes con discapacidad a manejar riesgos de desastres naturales
Nombre de la práctica innovadora : | Seguridad escolar inclusiva en Panamá (concientización sobre desastres y peligros naturales) |
---|---|
Organización: | RET Americas |
País de implementación | Panamá |
Año de inicio | 2015 |
PROBLEMAS ABORDADOS
Los niños y jóvenes con discapacidad en Panamá no son lo suficientemente conscientes de los riesgos y peligros asociados al fenómeno del Niño y no están capacitados de forma adecuada para prevenir y manejar los posibles efectos de los desastres naturales.
SOLUCIÓN, INNOVACIÓN E IMPACTO
RET Americas ha desarrollado metodologías de aprendizaje inclusivo para integrar la Reducción y Manejo de los Riesgos de Desastres (DRR&M) como contenido en las escuelas públicas y ha introducido planes de estudio y ejercicios específicos para estudiantes con discapacidad.
Dos ejemplos son los procedimientos de primeros auxilios diseñados para estudiantes con discapacidad cognitiva e instrucciones en lengua de señas sobre procedimientos de emergencia. La ONG también ha fortalezido la capacidad de los socios educativos de DRR&M a través de capacitaciones y pautas y ha creado el primer kit DRR&M en lengua de señas para personas sordas en Panamá.
Los jóvenes con discapacidad participan activamente en el diseño y las actividades del proyecto para aumentar la resiliencia de sus escuelas y comunidades ante los desastres, por ejemplo, evaluando y mejorando las metodologías de aprendizaje propuestas.
A partir de 2015, el proyecto ha llegado a más de 6.000 beneficiarios.
Las metodologías de aprendizaje inclusivo integran la reducción y manejo del riesgo de desastres en las escuelas públicas.
FINANCIACIÓN, PROYECCIÓN Y TRANSFERIBILIDAD
El proyecto está financiado por la Oficina de Asistencia para Desastres Extranjeros de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID-OFDA) a través de una subvención promedio anual de $150.000.
RET apoya el proyecto con contribuciones en especies por un valor de $12.300. El proyecto ha ampliado sus actividades en Panamá con cada fase para llegar a más escuelas, gobiernos locales y comunidades.
El modelo podría usarse a nivel internacional y se puede adaptar a diferentes contextos. Sujeto a la disponibilidad de fondos, RET Americas tiene la intención de replicar el proyecto en otros países de la región, comenzando con Costa Rica.