Práctica Innovadora 2020 sobre Educación Inclusiva
Capacitación en técnicas inclusivas y materiales de aprendizaje para profesores
Nombre de la práctica innovadora : | Proyecto RAISE |
---|---|
Organización: | Light for the World y asociados |
País de implementación | India/ 5 distritos en 5 estados del Nordeste de India |
Año de inicio | 2016 |
PROBLEMAS ABORDADOS
Si bien India ha progresado desde la implementación del programa Educación para Todos, muchos niños con discapacidad continúan sin acceso a la educación general debido a entornos de aprendizaje inaccesibles y profesores no capacitados.
SOLUCIÓN, INNOVACIÓN E IMPACTO
RAISE se asoció con 15 ONG en distritos seleccionados de cinco estados del noreste de India (Assam, Manipur, Meghalaya, Nagaland y Tripura), que ahora funcionan como centros de recursos para la educación inclusiva. Su labor es promover el acceso y una mayor participación y desempeño de los niños con discapacidad en 78 escuelas primarias públicas. También capacitan a profesores, brindan apoyo técnico a las escuelas y cooperan con las autoridades educativas. Los profesores están capacitados para adaptar y desarrollar materiales de aprendizaje alternativos y ayudas didácticas para alumnos con distintos tipos de discapacidad (sensorial, intelectual, de aprendizaje y múltiple).
RAISE también apoya a las escuelas en la obtención de dispositivos de asistencia y otras ayudas a través de los programas gubernamentales existentes. Se ha capacitado a 28 profesores para liderar y replicar el proceso de inclusión en sus propias instituciones y en el sistema gubernamental.
En mayo de 2019, se había capacitado a 617 profesores. Además, se han seleccionado 78 escuelas públicas y se las está evaluando para implementar estándares mínimos para la educación inclusiva.

Los profesores son capacitados para usar una variedad de materiales en la sala de clases.
FINANCIACIÓN, PROYECCIÓN Y TRANSFERIBILIDAD
RAISE ha recibido fondos de CBM (más de €1 millón), Light for the World (€343.000) y Jan Vikas Samiti (€343.000). Los fondos cubren la capacitación y potencialidad de desarrollo de las ONG locales, programas de capacitación docente, autogestión y concientización, documentación y costos administrativos y salariales.
El objetivo futuro es que los centros de recursos se conviertan, en sus respectivos estados, en centros autónomos expertos en educación inclusiva. Además, RAISE tiene como objetivo replicar el proyecto en otros distritos, mientras que los materiales de capacitación y recursos se incluirán en el programa gubernamental Educación para Todos.