Práctica Innovadora 2020 sobre Educación Inclusiva
Educación inclusiva integral para comunidades indígenas
Nombre de la práctica innovadora : | Programa de Educación Inclusiva |
---|---|
Organización: | ADISA |
País de implementación | Guatemala/Santiago Atitlán |
Año de inicio | 2007 |
PROBLEMAS ABORDADOS
Las oportunidades de educación son limitadas en la comunidad rural, indígena y de habla Zutujil de Santiago Atitlán, especialmente para niños con discapacidad cuyas necesidades y habilidades generalmente no son consideradas en las escuelas regulares.
SOLUCIÓN, INNOVACIÓN E IMPACTO
Cuando el Programa de Educación Inclusiva comenzó en 2007, contaba con solo dos profesores que capacitaban a otros educadores, concientizaban sobre la discapacidad y enseñaban a tres estudiantes con discapacidad. Con el tiempo, las prácticas adicionales y los métodos de aprendizaje fueron evolucionado y se incorporaron estrategias más innovadoras. Los talleres para padres, por ejemplo, abordan una amplia gama de temas dependiendo de las necesidades identificadas en las familias.
En 2019, los talleres se centraron en la temática de estrategias de paternidad no violentas. Además, se organizan actividades mensuales como arteterapia y yoga para que las madres de los niños con discapacidad desarrollen sentido de comunidad y para promover una mejor salud mental. La mayoría de los niños y sus familias también acceden a los servicios complementarios de ADISA, incluyendo terapia física, psicológica y de lenguaje.

Los talleres para padres abordan una amplia gama de temas dependiendo de las necesidades de las familias.
FINANCIACIÓN, PROYECCIÓN Y TRANSFERIBILIDAD
El costo anual del Programa de Educación Inclusiva de ADISA es de aproximadamente $60.000. El programa está completamente financiado por Christoffel Blind Mission (CBM), Fundación Strachan y la Arquidiócesis de Osaka.
ADISA ha replicado esta práctica con una organización socia en Chiquimula, adaptando el programa a las necesidades locales (por ejemplo, centrándose en la enseñanza de lengua de señas, Braille y habilidades de orientación y movilidad para estudiantes que presentan discapacidad visual y auditiva). La ONG también apoya al Centro de Recursos para la Educación Inclusiva (CREI) en ocho municipalidades.
ADISA continuará apoyando al CREI en las 40 escuelas de Santiago Atitlán. Sin embargo, en última instancia espera que el gobierno asuma su responsabilidad de educar a las personas con discapacidad y ADISA tenga un papel consultivo en el diseño de políticas y programas.