Práctica Innovadora 2020 sobre Educación Inclusiva
Capacitando educadores y municipios en educación física inclusiva
Nombre de la práctica innovadora : | Open Doors to Inclusion |
---|---|
Organización: | Instituto Rodrigo Mendes y socios |
País de implementación | Brasil |
Año de inicio | 2013 |
PROBLEMAS ABORDADOS
La educación física con frecuencia es una de las actividades escolares menos inclusivas.
SOLUCIÓN, INNOVACIÓN E IMPACTO
El Instituto RM, UNICEF y Fundación FC Barcelona lanzaron el curso presencial Puertas Abiertas a la Inclusión en 2013, durante ese año, expertos en educación inclusiva capacitaron a 450 profesores de ciudades de Brasil que serían anfitrionas de la Copa Mundial FIFA 2014.
Los participantes identificaron las barreras para la inclusión de niños con discapacidad y diseñaron e implementaron sus propias actividades inclusivas de educación física e involucraron al equipo de trabajo, a los estudiantes y sus familias y a la comunidad en general.
Los tomadores de decisiones de las Secretarías de Educación municipales evalúaron las políticas locales de educación pública y propusieron mejoras a los servicios ofrecidos a los estudiantes con discapacidad. Como resultado, varias ciudades tomaron las medidas centradas en la accesibilidad y la educación inclusiva.
El curso presencial se realizó entre 2013 y 2016, llegando a 16 municipios de Brasil. En 2018 se creó la versión en línea. Desde entonces, el curso se ha usado en los 26 estados de Brasil.

Los participantes diseñan e implementan sus propias actividades inclusivas de educación física.
FINANCIACIÓN, PROYECCIÓN Y TRANSFERIBILIDAD
Puertas Abiertas a la Inclusión se lanzó por primera vez con fondos de la Fundación FC Barcelona. El desarrollo de la versión en línea del curso costó aproximadamente $137.000 y el Instituto RM ha establecido un fondo de donación para financiar el desarrollo de futuros cursos, que cuenta con el respaldo de la firma norteamericana JP Morgan Chase.
Dado que la versión en línea de Puertas Abiertas a la Inclusión está disponible de forma gratuita, se puede usar y replicar fácilmente.
El Instituto RM planea traducirla al inglés y al español. La organización también establecerá un programa de premios para reconocer las mejores prácticas creadas por los participantes del curso y que éstas se puedan compartir y adoptar por educadores y tomadores de decisiones.