Práctica Innovadora 2020 sobre Educación Inclusiva
Un enfoque sistemático para crear entornos escolares inclusivos
Nombre de la práctica innovadora : | One School for All –Una Escuela para Todos – un modelo para crear ambientes educacionales inclusivos |
---|---|
Organización: | Association of Shared Learning ELA |
País de implementación | Bulgaria / Sofía y otras seis regiones |
Año de inicio | 2014 |
PROBLEMAS ABORDADOS
Aunque la legislación sobre educación inclusiva se introdujo en Bulgaria el 2016, después de 14 años de integración, los profesores aún carecen del apoyo requerido para implementar la educación inclusiva, además, las actitudes negativas persisten.
SOLUCIÓN, INNOVACIÓN E IMPACTO
El programa “Una escuela para todos” apoya a los equipos escolares para liderar e iniciar cambios en todos los niveles (cultura, políticas, prácticas) para que sus escuelas sean inclusivas. El programa estructurado, de dos años de duración, comienza con una autoevaluación del equipo escolar en relación a indicadores clave en cuatro áreas principales (liderazgo escolar, prácticas en el aula, asociación con los padres y seguridad infantil). Usando esta evaluación, la escuela selecciona prioridades, objetivos y establece indicadores de éxito. Luego, la escuela desarrolla un plan de acción de inclusión, con roles y plazos asignados. El siguiente paso es la implementación del plan y el monitoreo de su progreso. Finalmente, el plan se revisa y actualiza, y los objetivos y el plan de acción se modifican según sea necesario. Además, el programa proporciona mentorías y capacitación, tanto a los líderes del equipo escolar como a los maestros, para apoyarlos en este proceso.
La evaluación del programa ha demostrado progresos en la comprensión, por parte de los docentes, sobre el concepto de educación inclusiva y su responsabilidad específica. Los maestros tienen más confianza para comunicarse con los padres, y los estudiantes aceptan la diversidad.

Los equipos escolares reciben apoyo para liderar e iniciar cambios en todos los niveles (cultura, políticas, prácticas) para que sus escuelas sean inclusivas.
FINANCIACIÓN, PROYECCIÓN Y TRANSFERIBILIDAD
El programa cuesta €5.200 anuales para una escuela en Bulgaria, lo que incluye ocho sesiones de capacitación, mentoría y materiales impresos. El programa fue financiado por la Fundación América para Bulgaria entre 2014 y 2019.
La práctica ha crecido en Bulgaria de cinco escuelas en 2014/15 a 12 escuelas en 2018/19. A partir del 2019, el programa se amplió a nueve escuelas en Grecia, Portugal y Rumania a través de un proyecto financiado por Erasmus+. A través de este programa se ha desarrollado el enfoque de “capacitar al capacitador”, así como también un curso en línea gratuito sobre educación inclusiva en inglés.