Práctica Innovadora 2020 sobre Educación Inclusiva
Estableciendo laboratorios de tecnología asistida en escuelas para estudiantes ciegos
Nombre de la práctica innovadora : | Laboratorios de Computación inABLE |
---|---|
Organización: | inABLE |
País de implementación | Kenia/ 4 condados de Kenia |
Año de inicio | 2009 |
PROBLEMAS ABORDADOS
El bajo acceso a la tecnología asistida en las escuelas de Kenia significa que los estudiantes ciegos o con discapacidad visual se gradúen sin las habilidades digitales necesarias para comunicarse, acceder a información y asegurar el empleo.
SOLUCIÓN, INNOVACIÓN E IMPACTO
inABLE provee a las escuelas todo lo necesario para instalar laboratorios de computación de tecnología asistida. Instala la infraestructura, hardware, software, accesorios y entrega capacitación a estudiantes y profesores. El proceso de formación se enfoca en instalar habilidades en tecnología de asistencia que van desde habilidades básicas -como escribir- a habilidades laborales más avanzadas, como la programación Java.
El programa también incentiva al aprendizaje entre pares, donde los estudiantes avanzados capacitan a sus compañeros. inABLE ha desarrollado un plan de estudio en destrezas computacionales para estudiantes ciegos, entre los 6 y los 20 años, incluyendo correo electrónico, búsqueda en navegadores, software de productividad y diseño de páginas web HTML.
La matrícula anual actual es de 1.500 estudiantes. Estos demuestran una mayor competencia con varios dispositivos, incluyendo computadores de escritorio, laptops y iPads y aprenden cómo identificar hardware y software accesibles. El Instituto de Tecnología de Georgia (EE. UU.) llevó a cabo una encuesta nacional de estudiantes con discapacidad visual, demostrando que los estudiantes de inABLE tenían una perspectiva más positiva y una mayor confianza en sí mismos en comparación con los estudiantes de otras escuelas.

El plan de estudio de habilidades computacionales para estudiantes ciegos, incluye e-mail, buscadores web, software de productividad y diseño de páginas web HTML.
FINANCIACIÓN, PROYECCIÓN Y TRANSFERIBILIDAD
inABLE fue lanzada en 2009 en una escuela con 100 estudiantes y al 2019 había aumentado a ocho laboratorios en seis escuelas. El costo de instalación es de alrededor de $325.000 en un periodo de tres años. Los ingresos de inABLE se generan por medio de recaudación de fondos desde individuos, instituciones, negocios y eventos.
El objetivo es replicar el modelo en el resto de las escuelas especiales en Kenia y también adaptar el modelo para otras discapacidades y países de bajos ingresos.
En 2017, inABLE firmó un memorándum de entendimiento con el Ministro de Educación para aumentar el acceso a la educación para estudiantes con discapacidad visual mediante la digitalización de materiales de aprendizaje, planes de estudio en habilidades