Política Innovadora 2020 sobre Educación Inclusiva
Un nuevo conjunto de disposiciones para la implementación de la educación inclusiva
Nombre de la política innovadora : | Ley 107/2015 – Ley de reforma de la buena escuela; Decreto legislativo 66/2017 |
---|---|
Organización: | Ministerio de Educación, Universidades e Investigación |
País de implementación | Italia |
Año de inicio | 2017 |
PROBLEMAS ABORDADOS
El 2015, en una audiencia de estudiantes sobre inclusión, organizada por el MIUR, los jóvenes solicitaron varias mejoras al sistema educativo.
SOLUCIÓN, INNOVACIÓN E IMPACTO
La Ley 107/2015, que inició una reforma general del sistema escolar italiano y que se implementó el año 2017, consta de ocho decretos, incluido el Decreto N° 66, que se enfoca en el entorno escolar y mejora los planes de educación individual (PEI) para los alumnos, centrándose en identificar tanto las barreras como los facilitadores en la vida escolar. Los padres envían información sobre sus hijos para que los colegios puedan proporcionar todo el apoyo necesario. Además, las familias pueden ser escogidas para otras medidas de ayuda, incluido el apoyo financiero, de acuerdo con el plan nacional de salud.
En cada escuela hay un grupo de trabajo para la inclusión que define e implementa el plan para todo el establecimiento y los PEI. El Decreto N°66 tiene un enfoque especial en el monitoreo y evaluación de la inclusión escolar; en la realización de un plan de estudios inclusivo; en la capacitación específica para el personal docente -y no docente- en estrategias inclusivas; en centros de apoyo territoriales enfocados en crear redes, difundir conocimiento y TIC para la educación inclusiva.
La ley también prevé más profesores de apoyo en las clases donde hay niños con discapacidad. Estos forman parte del equipo de docentes y participan en todas las actividades y decisiones de planificación y evaluación.

Como reconocimiento de la importancia de las políticas de educación inclusiva, el presidente italiano Sergio Mattarella se reúne con personas con discapacidad. Derechos de autor: https://www.quirinale.it/elementi/5381#&gid=1&pid=4
La Ley de Estabilidad de 2015 creó un fondo específico para financiar la reforma escolar. Ese año, se invirtieron €1 mil millones, los que aumentaron a €3 mil millones al año desde 2016.
En 2019, el Decreto N°66 se modificó 12 meses después de haberse puesto en práctica. Su enfoque estará en la evaluación de la inclusión escolar, en la capacitación del personal escolar, en brindar a los colegios herramientas educativas inclusivas, en capacitar a los grupos de inclusión en todos los niveles territoriales y en mejorar la accesibilidad de los edificios escolares.