Política Innovadora 2020 sobre Educación Inclusiva
Un proyecto piloto a nivel municipal para niños con autismo
Nombre de la política innovadora : | Proyecto piloto para niños con autismo |
---|---|
Organización: | Ciudad de Viena, Bildungsdirektion (DOE) |
País de implementación | Austria / Viena |
Año de inicio | 2015 |
PROBLEMAS ABORDADOS
Por mucho tiempo los niños con autismo fueron excluidos de la asistencia regular a las escuelas ya que estas no tenían las competencias en diagnósticos pedagógicos y manejo profesional.
SOLUCIÓN, INNOVACIÓN E IMPACTO
La política es una iniciativa del Departamento de Educación de la Ciudad de Viena, la cual implementa la Ley Federal de Igualdad de Discapacidad. Se aplicó en 2015 y los niños con autismo han participado de manera significativa en el diseño del proyecto, siendo capaces de comunicar sus necesidades y deseos para un ambiente de aprendizaje que les permita desarrollarse.
La política utiliza un enfoque holístico que incluye actores claves, tanto dentro como fuera de las instituciones educativas. Desde la etapa preescolar en adelante, los niños son acompañados durante todo el proceso por profesores capacitados y tutores que trabajan dentro y fuera de la clase. Además, ayudan a los padres con otros temas extra escolares como las terapias.
En el colegio hay materiales de aprendizaje especiales, como ayudas visuales y tarjetas con tareas escritas para facilitar la comunicación. Además, mentores trabajan con los profesores para encontrar las mejores soluciones para facilitar la inclusión de los niños con autismo. Alrededor de 1.000 maestros en todo el sistema escolar de Viena son acompañados y apoyados por diez mentores. Desde el inicio del proyecto en 2015, 800 niños con autismo han sido beneficiados.

Una gran variedad de materiales especiales de aprendizaje, como ayudas visuales, cartas y tecnologías de asistencia son usadas en la escuela.
El costo del grupo de mentores se reparte entre varias organizaciones como el Departamento de Educación, Fonds Soziales Wien (una agencia de financiación pública y proveedora de servicios) y la Organización austriaca de ayuda al autismo (ONG).
Actualmente, el Departamento de Educación está trabajando en tres objetivos futuros: la creación de un soporte legal para compensar a grupos desfavorecidos (actualmente no está disponible para niños con autismo) o un decreto vinculante de la Dirección de Educación para todo tipo de colegios; una mayor apertura de colegios secundarios y la creación de redes para permitir la educación hasta los 18 años.