Política Innovadora 2020 sobre Educación Inclusiva
Un marco de políticas a nivel nacional para el aprendizaje inclusivo de por vida
Nombre de la política innovadora : | Política de educación inclusiva (2016) |
---|---|
Organización: | Ministerio de Educación |
País de implementación | Nepal |
Año de inicio | 2017 |
PROBLEMAS ABORDADOS
En Nepal, decenas de miles de niños con discapacidad -particularmente, con discapacidad intelectual, autismo o síndrome de Down, sordos o ciegos- permanecen fuera de la escuela.
SOLUCIÓN, INNOVACIÓN E IMPACTO
Después de que Nepal ratificó la CRPD en el año 2010, las organizaciones locales de personas con discapacidad comenzaron a trabajar en una Política de Educación Inclusiva y formaron un proyecto de grupo de trabajo. El borrador de la política se abrió para recibir comentarios de accionistas interesados y se pueso en línea un sitio web donde se podían hacer comentarios respecto a cómo mejorar las oportunidades de desarrollo de las personas con discapacidad. Estas recomendaciones fueron tomadas en consideración en la formulación de una Política de Educación Inclusiva, la cual ha sido adoptada por el gobierno Federal y es obligatoria en todo el país, pero no tiene el estatus de ley. Existe flexibilidad a nivel provincial en cuanto a la adopción de un plan de estudios específico y su implementación en la escuela en función de las circunstancias locales.
Con el fin de aumentar la participación escolar, se realizan evaluaciones continuas de niños con discapacidad, se promueven y distribuyen TIC accesibles y se implementan medidas de accesibilidad en toda la infraestructura escolar. Otras prioridades están relacionadas con planes de estudio y libros de texto.
Al 2019 había 380 clases de recursos, 32 escuelas especiales y 22 colegios integrados para la educación de niños sordos, con discapacidad visual y con discapacidad intelectual.

Enseñando en una de las escuelas inclusivas.
El presupuesto del programa 2019 fue de $10 millones. El Ministerio asignó subsidios para la operación de cada una de las 380 clases de recursos como una clase preparatoria para la integración de niños con discapacidad en todo el país. El Ministerio estima que se necesitan más fondos para proporcionar materiales accesibles de enseñanza y aprendizaje, así como dispositivos de lectura.
En el futuro inmediato, las inversiones están destinadas a garantizar que la infraestructura y el entorno de todos los establecimientos educacionales sean accesibles. Otro enfoque es promover actitudes favorables hacia las personas con discapacidad, hacia las niñas y hacia los niños entre los estudiantes, los profesores y las comunidades.