Política Innovadora 2020 sobre Educación Inclusiva
Política de educación inclusiva que promueve el respeto y el aprendizaje permanente
Nombre de la política innovadora : | Política de Educación Inclusiva |
---|---|
Organización: | Ministerio de Educación |
País de implementación | Samoa |
Año de inicio | 2014 |
PROBLEMAS ABORDADOS
Entre otras razones, la inasistencia de los alumnos con discapacidad a las escuelas de Samoa, pueden ser ciertas actitudes de la comunidad como vergüenza, superstición y falta de compresión.
SOLUCIÓN, INNOVACIÓN E IMPACTO
Con el apoyo del gobierno Australiano, el MEDC presentó una política nacional de discapacidad, que consiste en regulaciones relacionadas con la educación en la primera infancia, escuelas nacionales seguras, educación inclusiva para estudiantes con discapacidad (EIP) y estándares mínimos de servicio para escuelas primarias y secundarias.
La EIP se refiere a todos los niños con discapacidad desde el nacimiento hasta los 21 años y también incluye el grupo específico de estudiantes vulnerables. El gobierno es el encargado de implementar la política y creó un plan del sector educativo, de cinco años, que involucra a varios ministerios y ONG que ayudan con la ejecución y el monitoreo. La política aplica un enfoque holístico, cubriendo áreas como acceso a las escuelas, actitudes y valores, materiales de aprendizaje accesibles, capacitación de profesores y servicios de apoyo.
Además del personal calificado en Samoa, consejeros técnicos de Australia y Nueva Zelanda proporcionan la especialización que se requiere. Aunque la implementación de la política está aún en su fase inicial, entre 2014 y 2019 el número de estudiantes con discapacidad que asisten a colegios regulares aumentó de 133 a 469.

Actividades prácticas en el aula
FINANCIACIÓN, PROYECCIÓN Y TRANSFERIBILIDAD
El gobierno de Samoa proporciona fondos para los estudiantes con discapacidad en todos los colegios a través de One Government Grant. El gobierno de Australia financia a los proveedores de servicios de educación inclusiva y a las escuelas especiales.
Para monitorear la implementación, existe un acuerdo de financiamiento entre el gobierno de Samoa y las ONG, especificando cómo deben gastarse los fondos y a las ONG se les pide presentar planes de trabajo y revisiones trimestrales al MEDC.
El MEDC tiene la intención de implementar un plan de desarrollo de capacidades para directores, profesores y personal de apoyo y desplegar capacitación técnica profesional y educación para la primera infancia durante el 2024.